Propuestas que interesan para disfrutar del siglo XXI.
Inmediato y nudista, como a ti te gusta...
En este episodio: Pintura boli Bic + Lars Von Trier + White lies + Junco y Diamante + Paraíso: Amor + Drap Art + Flea Market + Llewyn Davis + La Confitería + Churros con Chocolate + La Caza + Prisioneros + Blue Jasmine + Girls + The Grandmaster + Combray + Agosto + Barbería
1. BCN - Expos y galerías
El finísimo bolígrafo BIC de JUAN FRANCISCO CASAS destaca en la exposición colectiva CROSSING LINES de la galería VICTOR LOPE (Aribau, 75). Casas, criado en Jaén y educado en Granada, se ha convertido en un auténtico fucker pictórico, llevando muy lejos la noble práctica de gastar tinta en la parte trasera de los cuadernos durante las horas muertas de instituto. Su depuradísima técnica puede apreciarse en cuatro de sus obras expuestas aquí. Además, el chico de la galería, amable y solícito, te enseñará un tocho bíblico que recoge todos sus trabajos, por si te apetece llevártelo a casa. El tocho.
También queda recomendada la contundencia en los relieves de FERNANDO SUÁREZ REGUERA y las esculturas del fantástico MIQUEL APARICI, cuyos perros construídos a partir de restos de mobiliario y calzado son lo máximo en mascotas inertes reanimadas con el ímpetu del mejor Gepetto. Aunque fuera de la exposición, presiden el centro de la galería y prácticamente ladran. La muestra Crossing lines permanecerá abierta hasta el próximo 11 de febrero. Hay que ir.
Cruzamos el barrio esquivando todos esos templos del cupcake que hacen realidad las fantasías más sacarosas de los adictos a Pinterest y aprovechamos para acercarnos a la sala EL QUATRE (Roselló, 193) donde JOSE MIGUEL PALACIO presenta URBAN MIRRORS. Conjunto de estampas urbanas tratadas con un hiperrealismo en construcción permanente. Por fin alguien se ocupa de llevar al lienzo los armazones de una estación ferroviaria, la frialdad de un concesionario o la publicidad de Orange. Y además asume riesgos tan complicados para el óleo como el reflejo del suelo de un aeropuerto o la carrocería de un choche deportivo. La expo ha sido prorrogada hasta el 22 de enero. No es para menos. El buen hacer de Palacio no es flor de un día.
2. Cine - Nymphomaniac VOL. 1
En lo más alto de los Verdi se proyecta NYMPHOMANIAC VOL 1. Dicho de otro modo, en la sala 4 de los Verdi se exhibe Stacy Martin, la revelación más explícita de la temporada en la película con el marketing más agresivo de los últimos años. También se destapa el Shia LaBeouf pre-plagio. Y el lado más amable de Stellan Skarsgard. Y el más desquiciado de Uma Thurman. Y el más humano de Christian Slater. Dicho de otro modo, los actores son lo mejor de Nymphomaniac. Y sólo faltan unas semanas para ver hasta dónde ha llegado Charlotte Gainsbourg cuando deje de beber infusiones en la cama. Será en el segundo volumen...
Lo último de LARS VON TRIER es una joya perfectamente discutible. Y quien quiera ver oro, verá kilates; y quien quiera ver bisutería, podrá señalar el plástico. Lars ha parido una ópera magna-magna con todas las virtudes y los defectos achacables a tantísima ambición por pervertir y sublimar cada segundo filmado en sus episodios narrativos.
Visualmente, nadie ha denunciado lo evidente: estamos ante el homenaje a los CLIPS DE CANADA más elaborado de todos los tiempos. Los responsables de la productora deberían demandar al danés por fusilar cada uno de sus dogmas estéticos para ilustrar a Bach y Rammstein mientras Fibonacci sale de cuentas. El merecido éxito de la productora alcanza una nueva cota internacional arrebatando la filmografía del tipo que hizo sufrir sin miramientos a la Björk pre-cisne.
Continúa el debate sobre la misoginia en la obra de Von Trier, pero lo cierto es que podríamos contar con la punta de un pene el número de películas consagradas de esta forma a la experiencia femenina. Y con medio pene los films que consideran las cuestiones de género como elemento relevante pero no definitorio de una psique. No hablemos ya de las que despachan cinco horas dedicadas a una sexualidad contradictoria, ávida, rica, experimental y compleja, enfrentada a cuestiones tan relevantes para el vulgo como la patología, la moral, la culpa, la rebeldía y el amor. Al fin y al cabo, las aguas donde Nymphomaniac lanza el anzuelo son completamente universales. Mea vulva, máxima vulva. Si fuiste a ver a Walter Mitty, te equivocaste de vida secreta. El caos sigue reinando.
3. Vídeo - White lies
Nos vamos hasta el clip HOLY GHOST de WHITE LIES, producido y dirigido con el brillo que gastan en CANADA.
4. Directo - Flamaradas + Junco y Diamante
El atajo se abre en Gràcia, en esa boca del infierno oculta en el parking de la Plaça Joanic. En una noche oscura, un hombre oscuro espera en la puerta del ALMO2BAR con el mismo propósito oscuro que nos ha traído hasta aquí: recorrer las comarcas de Catalunya en el recital orquestado por JUNCO Y DIAMANTE.
Se trata de Miguel Ángel Blanca, el tipo con el que vas a toparte en esta ciudad si has elegido bien tu plan nocturno. Bajamos al subsuelo y encontramos a los genios del Jägermeister dando de beber al personal. En la Biblia de nuestros días, hay milagro los viernes y el agua se enturbia en la Baja Sajonia. La salvación es segura para quienes salen en la foto Jäger con la expresión acertada.
Las metáforas cambian de rumbo cuando FLAMARADAS abre la boca. Guitarra acústica y batería mínima para nuestro segundo encuentro con Daniel Magallón. El hombre que todo enero necesita despierta su cancionero saturnino golpeándolo con palos secos y suma un tema recién parido. Flamaradas sube al escenario e interpreta en el sentido más amplio del término. Daniel entra en el personaje porque sus frases necesitan de su timbre; y su timbre necesita a ese tipo grave. Daniel sonríe una vez cerrados los temas y sólo entonces. La canción termina y Daniel vuelve. Exorcismos de magnitud variable en un directo que quiere prender. Lorena Álvarez les mira y les grita tíos buenos, añadiendo un por decir algo para terminar la frase.
JUNCO Y DIAMANTE tienen groupies. Es un hecho. Los groupies de Junco y diamante son guapos y feos, mujeres y hombres, altos y bajos, barbudos y lampiños. Incluyen a féminas que rompen tercios contra el suelo, fanáticos clavados a Ricardo Llavador que acaban sobrepasados por su propio entusiasmo y muchachos de espalda ancha indignados si el concierto termina con un éxito que no les hace. En definitiva, gente pasada de rosca. Como debe ser.
LAS COMARCAS DE CATALUNYA suenan fulgentes. Es lo que hay. Un directo que deja en bragas al estudio donde aquello se grabó. Gracias en buena medida a la guitarra de David Rodríguez, el hombre que lo hace todo. Dice que está gordo pero se mantiene en el peso adecuado para sostener su propia actividad. Además hay que alimentar ese pelazo, acreditado con piropos desde la cuarta fila.
Y luego está Joël. Algunos le recordarán por sus papelones en la auténtica saga Cepúsculo. Podemos asegurar al menos una cosa: el movimiento de las piernas de Jöel Iriarte detrás del sinte es ignición descontrolada, magia cósmica, eletrofolk casero y new wave flambeada. Ian Curtis y San Vito se dan la mano en esas pantorrillas, que no paran durante más de una hora de concierto. Lo mejor que puede pasarle al pop español, al catalán, al madrileño y al mozárabe es que Joël siga bailando.
Una noche memorable al calor de la parranda autóctona. Todo el mundo contento. Todo el mundo feliz. Des del Montsià fins l'Empordà. En lo más alto del cielo catalán.
5. BCN - Drap-Art Festival
Una vez más, impecable la organización del CCCB y las actividades del festival, que incluye las intervenciones psicotrónicas del fantástico COLECTIVO STARTER. Nos quedamos locos con el dj que pincha desde un TRANSFORMER low-cost. Un triunfazo.
6. Cine - Paraíso: Amor
Nos vamos de turismo internacional con PARAÍSO: AMOR (2012), primera película de la trilogía PARADIES de Ulrich Seidl. Las aventuras sexuales de una señora austríaca en Kenya. Extremadamente pictórica, incómoda y libérrima. Recomendada para sufridores de jet lag emocional.
7. BCN - Flea Market
8. Cine - A propósito de Llewyn Davis
En otras palabras, el relato podría ser más duro aunque también más complaciente. Por cada brote cómico aparece un apunte de realismo y a éste le sucede un halo de magia narrativa marca de la casa, entroncada una vez más con la literatura de Homero.
La película destaca por su empeño en construir una visión alternativa de la época, donde la historia oficial queda relegada a la marginalidad. Aunque finalmente los Coen dejan entrever las fauces de la versión por todos conocida. Aparece la estrella del folk para enterrar el intento de quienes estuvieron allí y no grabaron su nombre en letras mayúsculas. Los Coen viven, entre otras razones, para dar voz y aliento a esas personas aparentemente secundarias. Y por muchos años.
9. BCN - Dulces y Churros con Chocolate
El APOLO acoge -y de qué manera- la nueva cita con la fiesta CHURROS CON CHOCOLATE. Delirio árabe en la temática, performances del vientre bajo, asistencia masiva y un surtido sonoro en el que destaca el brillo de Mr. K!, que coló un Brimful of Asha estratosférico en una sesión donde todo era posible. Milagro en domingo. La próxima el 2 de febrero de 2014.
10. Videoclub mensual
LA CAZA (2012) de Thomas Vinterberg. Nominada esta semana para el OSCAR a MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA. Dramón europeo diseñado para triunfar en Cannes: tema controvertido, pesimismo humanista, restos de Dogma 95, situaciones llevadas al extremo y un enfoque aparentemente realista aunque tremendamente manipulador. No dejará indiferente a nadie. MADS MIKKELSEN está soberbio.
PRISIONEROS (2013) de Denis Villeneuve. Thriller acojonante con guión en espiral. Pesadilla familiar y turbia que mantiene el suspense en todo lo alto durante más de dos horas. Cine negro para quienes crecimos con el Hollywood de Seven y El silencio de los corderos. Hugh Jackman VS Jake Gyllenhaal en una montaña rusa que te dejará en el sitio.
MEMORIAS DE UN ZOMBIE ADOLESCENTE (2013) de Jonathan Levine. Comedia-romántico-zombie-de-autoayuda-intimista-con-acción-y-existencialismo-teen. La hija bastarda de un polvo etílico entre ZOMBIES PARTY y CREPÚSCULO. Un pastiche de géneros con John Malkovich haciendo de militar traumatizado. Échale la culpa a su manager.
11. Serie - Girls Season 3
GIRLS, serie estrella de la HBO, ha vuelto por todo lo alto. Espectacular el primer episodio de la tercera temporada, con KIM GORDON de SONIC YOUTH convertida en adicta en rehab. La mejor serie de nuestros días sigue en plena forma, ofrenciendo riesgo y esplendor a quienes se empeñan en odiarla. Aprovechando el tirón de los planteamientos de Lena Dunham, la cadena estadounidense estrena en breve LOOKING.
12. TV - Globos de oro
Los GLOBOS DE ORO abren la agotadora temporada de premios en Hollywood y nos dejan a una DIANE KEATON perfectamente trajeada, reflexionando sobre la mente de Woody Allen y sus personajes femeninos.
13. Cine - The Grandmaster
THE GRANDMASTER te obliga a babear durante la primera media hora. La secuencia inicial es un derroche de clase con el grandísimo Tony Leung ejecutando al milímetro una coreografía impecable. Es espantoso afirmar que la fotografía es increíble, pero la fotografía es increíble. En cualquier caso, la película se pierde en un guión que complica una historia sencilla, con serias dificultades para crear una exposición diáfana de las motivaciones personales, políticas y amorosas del personaje. Archiconocidos valores asiáticos, escuelas enfrentadas y cuestiones de honor. Ese cóctel.
Visualmente no descubre nada que no disfrutáramos ya en MATRIX -el eterno referente-, HERO o la fantástica TIGRE Y DRAGÓN, aunque hay al menos cuatro secuencias impagables y se suceden fantásticos planos detalle de pies (!) en tensión o en movimiento durante todo el metraje. La ambientación te obligará a viajar a un lugar desconocido y extinto; y bueno, la fotografía es increíble.
En cualquier caso, después de sus logros en la década pasada, el listón del director estará siempre tan alto que va a costar encontrar otro discurso. Tratar de distanciarse de la perfección de IN THE MOOD FOR LOVE o 2046 debe ser una cruz. El drama de ser un puto genio y seguir en activo. Wong Kar Wai ha nacido para complicar el amor y no la guerra.
14. Sonido - Combray
Recomendación musical sentida: COMBRAY y los logros de su EP CATEDRAL, que vio la luz en 2012 y con el que siguen iluminado Barcelona. No vamos a decir absolutamente nada más. Una escucha y entenderás por qué no tenemos ganas de etiquetar ni una sola nota.

15. Cine - Agosto
Meryl Streep sobreactuando como sólo ella puede hacerlo. Sobreactuando a lo grande, con talento, precisión y autoridad. Sobreactuando con peluca. Metida de lleno en la piel de una matriarca doliente e insufrible, creada por Tracy Letts en AUGUST: OSAGE COUNTY, pieza teatral galardonada con el Pulitzer. Julia Roberts VS Meryl Streep en un drama familiar con bilis verbal adaptada para todos los públicos. Dirige John Wells.
16. Barbería - Vicenç Moretó
17. Documental - Barcelona era una fiesta
Documental recomendado: Barcelona era una fiesta (Underground). La cultura de la ciudad entre 1977 y1980. Disponible aquí.
18. Noticias BCN - Enero 2014
El MACBA estrena el corto documental Vaig tocar amb les mans
La expo BACKSTAGE en la Galería Loewe hasta el 16 de marzo
La fotografía de FERRAN FREIXA en el TeclaSala hasta el 25 de mayo
Premio para el cartel del último Sitges
Adiós a Josep María Castellets
Sant Antoni celebra su Fiesta Mayor hasta el 26 de enero
EL 080 Barcelona Fashion en el Born Centre Cultural del 28 al 31 de enero
Barcelona Negra del 30 de enero al 8 de febrero
Mark Zuckerberg estará en el World Mobile Congress
Festival ÚS Barcelona. Street art. 1 de febrero.
Festival Barna Sants. Canción de autor. 23 de enero - 14 de abril.
SexToysCenter, primer supermercado erótico de Barcelona.
Los clientes de prostitución crecen hasta un 30% durante el Mobile World Congress
19. Noticiones - Enero 2014
Un perro aprende a decir no.
Acaba en el hospital tras un orgasmo de tres horas
Denuncia al Rey Baltasar tras ser herida por una peonza en una cabalgata
Diseñan un sistema que hace flotar objetos. Se acerca el aeropatín, Marty!
Los españoles conservan 1.600 millones de euros en pesetas
Detienen al joven que vendía cerebros en E-Bay
Despedida del tío Phil, ídolo de Bel-Air
Los delfines también se drogan
Punset y Redes se despiden de RTVE después de 18 años
Comienza la construcción de Pandora en un parque temático de Avatar
La NASA captura imágenes de 'La mano de Dios'
Pablo Motos se lesiona en directo
Exposición de fotos de Fred W. McDarrah, editor gráfico del semanario The Village Voice.
Exposición de las primeras obras de artistas contemporáneos en galería ME de Berlín.
El presidente de un banco holandés se disfraza de 'madame' para aleccionar a su plantilla.
El presidente francés y su amante ya tienen videojuego.
Metanfetamina azul en las calles de México.
20. Cierre - La Noche Entera
El atajo se cierra en La noche entera.